Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

DARFUR: ¡CASCOS AZULES YA!

Foto de Azza Ahmed Ibrahim, desplazada.
Azza Ahmed Ibrahim se derrumba al contar su historia, Goz Beida, Chad. © AI
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 11.916 firmantes

Petición antes del cierre

El gobierno de Sudán debe actuar a favor de las personas que sufren las consecuencias del conflicto en Darfur y aceptar el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.

Esta acción ha finalizado. Gracias a las más de once mil personas que participaron en esta acción, pidiendo al gobierno sudanés que acepte el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Darfur para proteger a la población civil. Por el momento el gobierno sudanés ha aceptado la presencia de una fuerza híbrida compuesta por efectivos de Naciones Unidas y de la Unión Africana, aunque están por definir los detalles sobre la misión concreta y la composición de esta fuerza. Amnistía Internacional seguirá trabajando para que tanto el gobierno sudanés como la comunidad internacional garanticen la protección de la población civil en Darfur y en las zonas a las que se ha extendido el conflicto, como el este de Chad. Petición original: Hasta ahora el gobierno sudanés sólo ha mostrado desprecio por los civiles de Darfur, a quienes se supone que debe proteger. Ha atacado y bombardeado a la población civil y ha ofrecido apoyo e impunidad a las milicias yanyawid que han arrasado Darfur. Y desde que se firmó el Acuerdo de Paz de Darfur el pasado mes de mayo se ha producido una marcada escalada de enfrentamientos entre las partes que firmaron el acuerdo y las que no lo hicieron. Las violaciones de derechos humanos, incluida la violencia sexual contra las mujeres, no han disminuido en lo más mínimo. Las agencias de ayuda humanitaria tienen que superar cada vez más obstáculos para distribuir ayuda y suministros básicos de socorro humanitario. Ha habido más desplazamientos de personas y se han perpetrado más violaciones de derechos humanos, sin que se hayan producido avances hacia la justicia. La población civil es la que resulta más castigada por este conflicto. Para poder protegerla de forma efectiva es urgente el despliegue de una misión de mantenimiento de la paz de la ONU con el mandato y los medios necesarios. El gobierno sudanés, sin embargo, se resiste a aceptarla. Su oposición a la fuerza de mantenimiento de la paz es no sólo incomprensible, sino una negación indignante e inexcusable de la protección básica que necesita desesperadamente la población de Darfur. El gobierno sudanés, de una vez por todas, debe actuar a favor de las personas que sufren las consecuencias del conflicto y aceptar el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Darfur, con un mandato fuerte y los recursos necesarios para proteger a la población civil, tal como establece la resolución 1706 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es hora ya de acabar con el sufrimiento de la gente de Darfur.