Las mujeres de Arabia Saudí continúan desafiando la prohibición de conducir a pesar de las amenazas y los obstáculos. El gesto valiente de ponerse al volante les puede suponer ser arrestadas.
Esta acción ha finalizado (12 de marzo de 2014)
"
Muchas gracias por vuestras firmas y vuestro activismo en las redes sociales. Vuestros mensajes nos han ayudado a levantar el ánimo de la campaña, especialmente cuando las cosas se han vuelto tensas unos días antes del 26 de octubre. ¡Nuestro agradecimiento por vuestro apoyo es incalculable!"
Este es el mensaje de agradecimiento que nos han hecho llegar las mujeres saudíes. El 26 de octubre de 2013, decenas de mujeres salieron a conducir en Arabia Saudí, desafiando la prohibición, a pesar de las amenazas por parte de las autoridades saudíes. Muchas de ellas fueron paradas por la policía, multadas y forzadas a firmar unos compromisos ante sus tutores varones.
Las mujeres saudíes nos han asegurado que seguirán conduciendo hasta que la prohibición sea levantada, y Amnistía Internacional seguriá apoyándolas en su esfuerzo para acabar la discriminación que sufren. Gracias a las más de 47.000 personas que han tomado parte en esta acción.
Petición antes del cierre
Las autoridades saudíes reactivaron el acoso y la intimidación a las activistas el 26 de octubre, día que habían elegido para relanzar su protesta por la prohibición de conducir, que sirve de ejemplo de la discriminación que sufren las mujeres saudíes en la ley y en la práctica. Incluso "hackearon" la página web donde pedían que se levantase tal medida.
Para casarse, cursar estudios superiores, realizar un trabajo remunerado, viajar o someterse a ciertas intervenciones quirúrgicas,
las mujeres saudíes necesitan el permiso de un tutor varón, lo que las mantiene relegadas a un papel secundario en la sociedad. También se cree que está muy extendida la
violencia de género en el hogar.
No es la primera vez que las mujeres saudíes hacen pública su protesta. En 1990, un grupo de unas 40 activistas organizaron un convoy por las calles de Riad para desafiar dicha prohibición basada en la tradición. Como respuesta, muchas fueron arrestadas, la máxima autoridad religiosa dictó un decreto contra las mujeres conductoras y el
Ministerio del Interior les prohibió formalmente conducir.
Pero esto no las ha detenido. En 2011 volvieron a lanzar una campaña y desde entonces ya son muchas las mujeres que han grabado vídeos conduciendo y los han subido a Internet.
En los últimos años las autoridades saudíes han introducido algunas reformas en relación con las mujeres, como el derecho a votar en las elecciones locales a partir de 2015. Ahora deben seguir dando pasos para
acabar con la discriminación que sufren, empezando por levantar la prohibición de conducir que pesa sobre ellas.